
Grabar cualquier instrumento acústico tiene su ciencia pero grabar una batería es una tarea todavía más complicada puesto que hay varias piezas que emiten sonidos y varios micros que recogen esos sonidos desde distintos puntos. Esto puede llevar, entre otros muchos, a problemas de fase. Dependiendo de la elección de micros y de su colocación conseguiremos sonidos radicalmente distintos. En el caso concreto de nuestra grabación decidimos ir a por un sonido natural y real, basado principalmente en el sonido ambiente. No vamos a reemplazar muestras ni vamos a completar la caja o del bombo o los toms con ningún sample pregrabado, el sonido final va a estar compuesto exclusivamente de lo recogido en la grabación. Con este fin, empezamos a experimentar con el método Glyn Johns. El sonido recogido por los overheads se aproximaba a lo que íbamos buscando y lo complementamos con la colocación de micrófonos cercanos a casi todas las fuentes.
Overheads pseudo Glyn Johns
Micro superior de caja y micros de clip para los toms aéreos

Micro inferior de caja para recoger la bordonera

Que grande Luis y su símbolo.
ResponderEliminarSi finalmente no lo usáis regaládmelo.
Al símbolo me refiero, por supuesto.
Al otro ni envuelto en billetes. XD
Saludicos, cos.
Que grandes sois cabrones!!!
ResponderEliminarAyer me quedé dormido y no pude ir a veros, lo siento, es lo que tiene tocar por tierras lejanas que luego cuesta recuperarse.
Cuanto vales, Tony!
ResponderEliminarMuy bueno el montaje.